Proceso de Cuidado Nutricio (PCN).
Versiones Disponibles:
– Microsoft Excel (NO compatible con Mac ni con iOS).
Funcionalidades de la plantilla:
- Macro apartados de; “Evaluación nutrimental”, “Diagnostico nutrimental” y “Diagnostico nutricio” e “Intervención nutricia”.
- Apartado de “Historia clínica del cliente / paciente” con los Subapartados;
- “Información personal” (Edad, Sexo, Grupo étnico, Idioma, Alfabetización, Educación, Rol en la familia, Uso de tabaco, Discapacidad física, Movilidad).
- “Historia medica relacionada con la nutrición del paciente/cliente o familia” (Motivo de consulta, Cardiovascular, Endocrino/Metabólica, Excretora, Gastrointestinal, Ginecológica, Hematológica / Oncológica, Inmunológica, Piel y tegumentos, Musculo-esquelética, Neurológica, Psicológica, Respiratoria, Tratamiento/terapia medica, Tratamiento quirúrgico, Medicina alternativa).
- “Historia social” (Factores socioeconómicos, Situación de vida/alojamiento, Situaciones domesticas, Apoyo medico y social, Localización geográfica del hogar, Ocupación, Religión, Historia de crisis recientes, Nivel diario de estrés).
- Apartado de “Historia relacionada con la alimentación” con los Subapartados;
- “Indicación dietética” (Dieta correcta, Dieta modificada, Alimentación enteral, Alimentación endovenosa).
- “Experiencia dietética” (Dietas previamente prescritas, Previa educación / orientación alimenticia-nutricional, Dietas auto-prescritas realizadas, Intentos de llevar a cabo una dieta).
- “Ambiente de alimentación” (Ubicación, Atmosfera, Cuidadores/acompañantes, Alojamiento/facilidades).
- “Ingestión energética total”.
- “Ingestión de alimentos y bebidas” (Cantidad de líquidos orales, Líquidos derivados de los alimentos, Sustitutos de alimentos líquidos o suplementos”).
- “Ingestión de alimentos” (Cantidad de comida (porciones), Tipos de alimentos, Patrón de comidas/colaciones, Índice de calidad dietética, Variedad de alimentos).
- “Consumo de leche materna / formula láctea” (Ingestión de leche materna, Ingestión de formula láctea).
- “Ingestión de alimentación enteral y endovenosa” (Acceso, Formula/solución, Suspensión, Inicio, Frecuencia/horario).
- “Ingestión de alcohol” (Volumen y tamaño de la toma, Frecuencia, Patrón de consumo de alcohol).
- “Ingestión de sustancias bioactivas” (Esteroles y estanoles de plantas, Proteína de soya, Psyllum y beta-glucanos).
- “Ingestión de cafeína” (Ingestión total de cafeína).
- “Ingestión de grasas y colesterol” (Grasas totales, Grasas saturadas, Ácidos grasos trans, Grasas poliinsaturadas, Grasas monoinsaturadas, Ácidos grasos omega-3, Colesterol dietético, Ácidos grasos esenciales).
- “Ingestión de proteínas” (Proteína total, Proteína de alto valor biológico, Caseína, Suero de leche, Aminoácidos, Aminoácidos esenciales).
- “Ingestión de hidratos de carbono” (Hidratos de carbono totales, Azúcar, Almidón, Índice glucémico, Carga glucémica, Fuente de hidratos de carbono).
- “Ingestión de fibra” (Fibra total, Fibra soluble, Fibra insoluble).
- “Ingestión de vitaminas y minerales” (Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Acido fólico, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Cianocobalamina, Multivitamínico, Calcio, Hierro, Sodio, Potasio, Selenio, Cloro, Fosforo, Magnesio, Zinc, Multimineral, Multi elemento traza).
- “Ingestión de medicamentos y suplementos herbolarios” (Medicamentos, Productos herbolarios, Mal uso y abuso de medicamentos).
- “Conocimientos de alimentación y nutrición” (Área y nivel de conocimiento, Puntaje de diagnostico especifico o conocimientos relacionados a la nutrición).
- “Creencias y actitudes” (Conflictos con sistemas de valores personales/familiares, Distorsión de la imagen corporal, Decisiones del final de la vida, Motivación, Preocupación con la comida, Preocupación con el peso, Disposición para cambiar comportamientos relacionados con la nutrición, Auto eficacia, Auto-dialogo relacionado a la nutrición, Metas nutrimentales irreales, Creencias y actitudes no científicas).
- “Adherencia” (Puntaje de adherencia auto reportado, Asistencia a visitas de nutrición, Habilidad para acordarse de las metas nutricias, Auto monitoreo de acuerdos, auto manejo en detalles).
- “Comportamientos evitados” (Comportamiento evitado, Alimentación restrictiva, Causa del comportamiento evitado).
- “Comportamiento purgatorios y atracones” (Atracones, Purgas).
- “Comportamiento durante los tiempos de comida” (Duración de las comidas, Porcentaje del tiempo de comida empleado en comer, Preferencia por tomar en lugar de comer, Renuencia a masticar/comer, Escupir la comida, Rumiación, Cansancio del paciente/cuidador durante el proceso de alimentación que resulta en ingestión inadecuada, Voluntad para probar alimentos nuevos, Numero limitado de alimentos aceptados, Preferencias sensoriales rígidas).
- “Red social” (Habilidad para construir y utilizar redes sociales personales).
- “Participación en programas de alimentación y nutrición” (Elegibilidad para programas gubernamentales, Participación en programas gubernamentales, Elegibilidad para programas comunitarios, Participación en programas comunitarios).
- “Disponibilidad de alimentos y comidas seguras” (Disponibilidad de facilidades para comprar alimentos, Adquisición e identificación de alimentos seguros, Facilidades para la preparación apropiada de alimentos, Disponibilidad para el almacenamiento seguro de alimentos, Adecuadas tecnicas de almacenamiento).
- “Disponibilidad de agua segura” (Disponibilidad de agua potable, Descontaminación adecuada de agua).
- “Disponibilidad de suministros relacionados a la alimentación” (Acceso a suministros relacionados a la alimentación, Acceso a dispositivos de asistencia para comer, Acceso a dispositivos de asistencia a la preparación de alimentos).
- “Lactancia materna” (Inicio de la lactancia materna, Duración de la lactancia materna, Lactancia materna exclusiva, Problemas para amamantar).
- “Actividades del vivir diario” (habilidad física para completar las tareas de preparación de alimentos, Habilidad física para la auto alimentación, Habilidad física para posicionarse adecuadamente frente al plato, Recibe asistencia para la ingestión, Habilidad para el uso de dispositivos para comer, Habilidad cognitiva para completar las tareas para preparara alimentos, Habilidad cognitiva para recordar comer y lo que comió, Puntaje del mini examen de salud mental, Puntaje de las actividades del vivir diario, Puntaje de las actividades instrumentales del vivir diario).
- “Actividad física” (Historia de la actividad física, Coherencia, Frecuencia, Duración, Intensidad, Tipo de actividad física, Tiempo mirando la TV o Celular, Otras actividades de sedentarismo, Movimiento físico involuntario).
- Apartado de “Datos bioquímicos, pruebas medicas y procedimientos” con los Subapartados;
- “Balance acido-base” (pH arterial, Bicarbonato arterial, PaCO2, PaO2, pH venoso, Bicarbonato venoso).
- “Perfil de electrolitos y renal” (BUN, Creatinina, BUN : Creatinina, Tasa de filtración glomerular, Sodio, Cloro, Potasio, Magnesio, Calcio sérico, Fosforo, Osmolaridad sérica, Hormona paratiroidea).
- “Perfil de ácidos grasos esenciales” (Rango triene : tetraene).
- “Perfil gastrointestinal” (Fosfatasa alcalina, Alanino aminotransferasa, Aspartato aminotransferasa, Gama glutamil transferasa, Volumen gástrico residual, Bilirrubinas totales, Amonio total, Reporte toxicológico, Tiempo de protrombina, Tiempo parcial de tromboplastina, INR, Grasa fecal, Amilasa, Lipasa, D-xilosa, Hidrogeno en aliento, Biopsia intestinal, Cultivo de heces, Tiempo de vaciado gástrico, Tiempo de transito del intestino delgado, Placas abdominales, Estudio de deglución).
- “Perfil Endocrino / Glucosa” (Glucosa en ayunas, Glucosa casual, HgbA1c, Glucosa prepandial capilar plasmática, Pico de glucosa postprandial capilar plasmática, Prueba de tolerancia a la glucosa, Cortisol, Proteína ligada al IGF, Pruebas de función tiroidea).
- “Perfil inflamatorio” (Proteína C reactiva).
- “Perfil de lípidos” (Colesterol sérico, Colesterol de alta densidad, Colesterol de baja densidad, Colesterol no-HDL, Colesterol total : HDL, LDL : HDL, Triglicéridos séricos).
- “Perfil gastro – energético” (Gasto metabólico basal, Cociente respiratorio).
- “Perfil de micronutrimento inorgánicos” (Cobre en plasma, Excreción urania de iodo, Zinc en plasma).
- “Perfil de anemia nutrimental” (Hemoglobina, Hematocrito, Volumen corpuscular medio, Folato de glóbulos rojos, Ancho de distribución de glóbulos rojos, B12 sérica, Acido metilmalonico, Folato sérico, Homocisteina sérica, Ferritina sérica, Hierro sérico, Capacidad total de ligado de hierro, Saturacion de transferrina).
- “Perfil proteico” (Prealbúmina, Transferrina, Fenilalanina sérica, Tirosina sérica).
- “Perfil urinario” (Color de la orina, Osmolaridad urinaria, Gravedad especifica de la orina, Volumen urinario).
- “Perfil de vitaminas” (Vitamina A sérica, Vitamina C sérica, Vitamina D sérica, Vitamina E sérica, Coeficiente de actividad de tiamina para la actividad de la transquelasa eritrocitaria, Coeficiente de actividad de rivoflavina para la actividad de la glutation reductasa eritrocitaria, Concentración de niacina urinaria, Vitamina B6 sérica).
- Apartado de “Medidas antropométricas” con los Subapartados;
- “Composición corporal” (Estatura / talla, Peso, Complexión, Cambio de peso, IMC, Índices de patrones de crecimiento, Estimación de compartimentos corporales).
- Apartado de “Hallazgos físicos centrados en la nutrición” con el Subapartado;
- “Hallazgos físicos centrados en la nutrición” (Apariencia general, Lenguaje corporal, Cardiovascular – pulmonar, Extremidades, músculos y huesos, Sistema digestivo, Cabeza y ojos, Nervios y cognición, Piel, Signos vitales).
- Apartado de “Estándares de comparación” con los Subapartados;
- “Requerimientos estimados de energía” (Requerimientos totales de energía, Método para la estimación de la energía).
- “Requerimientos estimados de grasas” (Requerimientos totales de grasa, Tipo de grasa requerida, Método para estimar los requerimientos).
- “Requerimiento estimado de proteínas” (Requerimientos totales de proteínas, Tipo de proteínas requeridas, Método para estimar los requerimientos).
- “Requerimientos estimados de hidratos de carbono” (Requerimientos totales de hidratos de carbono, Tipos de hidratos de carbono requeridos, Método para estimar los requerimientos).
- “Requerimientos de estimados de fibra” (Requerimiento total estimado, Tipo de fibra requerida, Método para estimar los requerimientos).
- “Requerimientos de líquidos” (Requerimiento de líquidos total estimado, Método para estimar los requerimientos).
- “Necesidades estimadas de vitaminas” (Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Cianocobalamina, Acido fólico, Método para estimar los requerimientos).
- “Necesidades estimadas de minerales” (Calcio, Hierro, Sodio, Potasio, Selenio, Cloro, Fosforo, Magnesio, Zinc, Método para estimar los requerimientos).
- “Recomendaciones de peso, IMC y crecimiento” (Peso ideal de referencia, IMC recomendado, Patrón de crecimiento deseado).
- Apartado de “Diagnostico nutrimental” (Incremento del gasto energético, Ingestión insuficiente de energía, Consumo excesivo de energía, Ingestión insuficiente de alimentos/bebidas por vía oral, Ingestión excesiva de alimentos/bebidas por vía oral, Ingestión insuficiente proveniente de la nutrición enteral/parenteral, Ingestión excesiva proveniente de la nutrición enteral/parenteral, Infusión inapropiada de la nutrición enteral/parenteral, Ingestión insuficiente de líquidos, Ingestión excesiva de líquidos, Ingestión insuficiente de sustancias bioactivas, Ingestión excesiva de sustancias bioactivas, Ingestión excesiva de alcohol, Incremento de las necesidades de nutrimentos, Desnutrición, Ingestión energético – proteica insuficiente, Disminución de las necesidades de nutrimentos, Desequilibrio de nutrimentos, Ingestión insuficiente de grasa, Ingestión inapropiada de grasa, Ingestión insuficiente de proteínas, Ingestión excesiva de proteínas, Ingestión inapropiada de aminoácidos, Ingestión insuficiente de hidratos de carbono, Ingestión excesiva de hidratos de carbono, Ingestión inapropiada de tipos de hidratos de carbono, Ingestión inconsistente de hidratos de carbono, Ingestión insuficiente de fibra, Ingestión excesiva de fibra, Ingestión insuficiente de vitaminas, Ingestión excesiva de vitaminas, Ingestión insuficiente de minerales, Ingestión excesiva de minerales, Dificultad para tragar, Dificultad para masticar, Dificultad para amamantar, Función gastrointestinal alterada, Alteración en la utilización de nutrimentos, Alteración en los valores de laboratorio relacionados a nutrición, Interacción fármaco y nutrimento, Bajo peso, Perdida involuntario de peso, Sobrepeso u obesidad, Ganancia involuntaria de peso).
- Apartado de “Intervención nutricia” (Sesión, Fecha, Frecuencia, Duración, Costo).
- Apartado de “Indicación de alimentos / nutrimentos” (Dieta general, Modificar distribución, tipo o cantidad de alimento y nutrimento dentro de tiempos de comida o en un tiempo especificado, Alimentos / bebidas específicos, Bebida comercial, Alimento comercial, Bebida modificada, Alimentos modificado, Multivitamínico / multimineral, Multi elementos traza, Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Cianocobalamina, Folatos, Calcio, Cloro, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo, Sodio, Zinc, Inicio de la dosis, Cambio de dosis, Cambio de forma, Cambio de vía, Horario de administracion, Suspensión, Equipo adaptado, Posición de ingestión, Arreglo de las comidas, Cuidado bucal, Iluminación, Olores, Distracciones, Altura de la mesa, Arreglo de la mesa, Temperatura del cuarto).
- Apartado de “Educación en nutrición” con los Subapartados de;
- “Educación inicial en nutrición” (Propósito de la educación en nutrición, Modificaciones prioritarias, Información indispensable, Tema, Fecha, Actividad a desarrollar, Duración, Evaluación).
- “Educación amplia en nutrición” (Propósito de la educación en nutrición, Modificaciones recomendadas, Temas avanzados o relacionados, interpretación de resultados, Desarrollo de habilidades, Tema, Fecha, Actividad a desarrollar, Resultados, Desarrollo de habilidades).
- Apartado de “Orientación e intervención en nutrición” (Teoría cognitiva conductual, Modelo de creencias en salud, Teoría del aprendizaje social, Modelo trans teórico / etapa de cambio).
Creador de la plantilla: Luis Alberto Gómez Martín. Licenciado en Nutrición por la Universidad de Guadalajara (UDG) con Cédula Profesional Federal: 11084284 y Cedula Profesional de Jalisco: PEJ368344
Conoce nuestros Cursos Disponibles, Nuestras Certificaciones Disponibles, y el Diplomado
¡Más de 2,000 profesionales confían y se actualizan en la única académica especializada en ciencias del ejercicio!
¡Más de 5,000 Constancias de Finalización con nuestros 8 Avales Académicos entregadas a los alumnos!
¡Más de 200 Certificados con nuestros 8 Avales Académicos entregados a los alumnos!
¡Más de 100 colegas forman parte de nuestro Directorio oficial como profesionales debidamente Certificados, Avalados y Capacitados!
¡Más de 45,000 profesionales aprenden en las RRSS de la comunidad!
– Tarjeta de Crédito y Débito (Visa, Master Card y American Express).
-Efectivo (OXXO Pay, 7 Eleven, Circle K, Extra, Soriana, Calimax, BBVA, Citibanamex y Santander).
– Fondos en PayPal y Mercado Pago.
– 3, 6, 9 y 12 Meses Sin Intereses (con bancos mexicanos) y Pago hasta 12 cuotas sin tarjeta con crédito en Mercado Pago.
– Transferencia interbancaria (SPEI).
GARANTÍA DE CONFIANZA Y SEGURIDAD:
Tenemos nuestro Código de Ética y el Contrato de Adhesión registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para asegurarte condiciones Justas y Claras en nuestras relaciones comerciales de nuestros servicios digitales académicos y productos digitales y/o físicos.
También tenemos Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad registrada ante la misma agencia de protección al cliente y consumidor, que aseguran la Legitimidad y Seguridad del proyecto y empresa.
Esto nos ha otorgado el “Distintivo Digital” que se le otorga solamente a las empresas que se han ganado la Confianza de los consumidores y el Respeto de la PROFECO.
Si se desea, se puede emitir Factura de las compras, solo enviar la Constancia de Situación Fiscal y el Comprobante de Pago al email; contacto@wellogi.com
Valoraciones
No hay valoraciones aún.